Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

DIVORCIO ¿ SOLUCION O DESVENTURA ? Por: Angela Marulanda

Imagen
Al mundo no vinimos a “vivir felices”, como nos hace creer la cultura consumista, sino a merecernos la felicidad. Y no hay mejor entrenamiento para este propósito que el matrimonio porque es una experiencia ideal para enseñarnos a colaborar, a perdonar, a servir y a compartir, es decir, a amar. Pero como ahora vivimos en función de tener más y no de dar más, cada vez hay más divorcios porque “no somos felices”. Sin duda, a pesar de todas las ventajas de que gozamos hoy, hay más problemas que nunca y más matrimonios que se acaban principalmente porque la cultura consumista nos ha convencido de que al mundo vinimos a gozar y no a sufrir. Y el matrimonio exige mucho trabajo y esfuerzo. El divorcio no soluciona los problemas de pareja, sino que los empeora. Eso de que “él vive tranquilo en su casa, yo en la mía, los niños van de un lado a otro y todos somos felices” no es cierto. Lo que logra el divorcio es que se agraven los problemas existentes y surjan otros más serios. Si los conflic...

EL VALOR DEL DINERO - Por: Angela Marulanda

Imagen
Llevamos un tiempo lamentándonos de la importancia tan grande que la sociedad le da al dinero y de lo que la gente es capaz de hacer por tener más. Sin embargo, no nos damos cuenta de que todos somos parte de esa sociedad que acusamos de materialista. Y la verdad es que, aun cuando muchos creemos vivir orientados por valores más trascendentes que los de la Bolsa, si revisamos nuestro estilo de vida, prioridades y metas, nos daremos cuenta de que tener mucho dinero es la meta que persigue la mayoría. Sin embargo, el dinero puede traer tantas ventajas como calamidades. Hay familias que se odian, parejas que se destrozan (y destrozan a los hijos) y negocios ilícitos que prosperan por el dinero.  Además, es evidente que hoy tener mucho dinero es fundamental para ser dignos de respeto y que muchos son capaces de cualquier cosa para obtenerlo. Lo más preocupante es la enseñanza que esto les está dejando a los hijos.  Además de que se ha establecido que ser muy ricos es ser má...

EL CELULAR ..¿ TELEFONO O CORDON UMBLICAL ? - Por: Angela Marulanda

Imagen
Se imaginan lo incómodo y agotador que sería si la naturaleza hubiese dispuesto que el cordón umbilical de los hijos no se pudiera cortar sino unos cuantos años después de nacidos? ¿Y que nos tocara vivir con ellos colgados de nosotros a todas horas del día y de la noche por un buen tiempo? Para mí, temo que eso es lo que está pasando, pero no porque así lo haya dispuesto la naturaleza sino porque nosotros decidimos hacerlo cuando les ayudamos, les solucionamos y les damos todo a los hijos.  No sé a qué horas nos inventamos que ser buenos padres es estar constantemente al tanto de sus obligaciones, monitoreando sus asuntos, asumiendo sus deberes como propios y pagando las consecuencias de sus errores.  Y lo grave es que hoy es tentador y fácil “colaborarles” (léase inmiscuirnos) en sus problemas permanentemente gracias a que dotamos a los niños con un celular que hace las veces de cordón umbilical virtual y les permite llamarnos a cualquier hora del día o de la noche pa...

¿ EXISTE LA INFIDELIDAD EMOCIONAL ? Por: Lenin Salmon

Imagen
Sí, y con más frecuencia que lo que uno se imagina. La línea divisoria entre una simple amistad, y una relación que puede afectar la estabilidad de un matrimonio o noviazgo, no siempre está claramente trazada (y no debería tener que estarlo, ya que respetar dicho límite es justamente la base del compromiso adquirido).  Mucha gente no se da cuenta de que ha cruzado esta frontera hasta que es imposible regresar, con el riesgo de alterar sus vidas para siempre. Considerando la magnitud de lo que está en riesgo, es vital poder anticiparse y evitar situaciones que puedan crear un espacio afectivo vinculante donde no debería existir más que aprecio y admiración. Las condiciones en que se maneja la sociedad actual exigen, cada vez más generalizadamente, que hombres y mujeres compartan ambientes de trabajo, deportivos, sociales, culturales, artísticos, etcétera, estableciéndose así escenarios de contacto cercano donde no es difícil entrar en confianza.  Si no se está alerta, ...

RAIZ DE LA CORRUPCION - Por: Carlos Muñoz G.

Imagen
La corrupción es uno de los temas de los que más se comenta, pero muy pocas veces se analiza la raíz y la manera que opera.  Muchas estructuras organizacionales pueden manifestar vicios de corrupción, pero la clave es entender que la raíz está en el corazón de las personas que conforman las instituciones.  No basta cambiar, por ejemplo, las políticas, si quienes las lideran tienen el corazón corrompido. Desde este punto de vista lo primero que se debe detectar son aquellos apegos que pueden esclavizar nuestro interior para detectar posibles causas de actos corruptos.  Una persona, por ejemplo, que vive aferrada al poder y al dinero buscará formas de lograr dichos fines sin importar los medios necesarios para alcanzarlos. Una de las características principales que distingue a la persona corrupta de otra que cae ocasionalmente en acciones equivocadas es su opción por vivir en situación permanente de falsedad.  Vive una doble vida que se hace casi un estilo d...

PARA GOZAR MUCHO HAY QUE TENER POCO - Por: Angela Marulanda

Imagen
Yo creo que los padres de la primera mitad del siglo pasado fueron los precursores del comunismo porque en ese entonces la propiedad privada no existía en la familia. Todo era de todos y hasta las cosas personales había que compartirlas con los hermanos, los primos, los amigos, mejor dicho con todo el que lo necesitara, nos gustara o no. Además, como antes la opulencia era un defecto y la austeridad una virtud, nuestros antepasados fueron los precursores del reciclaje: los zapatos viejos del mayor se volvían los nuevos del menor; el vestido de primera comunión de la primogénita era el que usábamos las hermanas y primas de ahí en adelante; los sobrados de la comida del sábado se recalentaban para el desayuno del domingo; y el pan viejo se incluía en un caldo para los que trasnochaban. Igualmente, todo lo que pudiera servir se reacondicionaba: el calzado se remontaba, las medias de nailon se zurcían, a los bluyines rotos les ponían parches en la rodilla… Pero hoy ya nada se reutiliza ...