jueves, 8 de agosto de 2013

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

El Síndrome de túnel carpiano es una enfermedad de la muñeca producida por una inflamación de los tendones, que al crecer comprime
los nervios que pasan por allí, entre ellos el nervio Mediano.

Es muy común ver esto en personas que usan sus manos con frecuencia
(digitadores, operadores de maquinaria, etc.), siendo esta una lesión por esfuerzo repetitivo.



SINTOMAS: Dolor y debilidad - incapacidad para agarrar con fuerza los objetos e hinchazón de la muñeca. Puede llegar a ser muy incapacitante  al
punto de no permitir realizar tareas sencillas como dar la mano o peinarse.

¿COMO SE TRATA?

Al principio se intenta con medicación - pero de no ceder se recomienda tratamiento
quirúrgico. La posibilidad de recaída de la enfermedad es más o menos frecuente.
Por este motivo, los departamentos de seguridad y salud ocupacional sugieren medidas preventivas antes de que la persona presente la enfermedad.

Estos son algunos consejos que le ayudarán a evitar padecer de estas lesiones

1. A la hora de escribir en el teclado de su computador, observe las posturas correctas señaladas en la figura.


2. Coloque una almohadilla bajo sus muñecas y/o use un mouse especial
ergonómico.


3. Los mini mouse son bonitos, pero no ergonómicos, prefiera los que su mano sienta cómodos y puedan adaptarse al tamaño de la misma.


4. En trabajos repetitivos programe las actividades alternándolas con tiempo para reposo breve, para aliviar la tensión muscular.

5. El uso de muñequeras puede ayudar a aliviar la tensión cuando existe el problema.

6. Debe usar correctamente herramientas manuales, tomelas por el mango (procure que sean ergonomicos, es decir comodos para un agarre mas facil).
7. Cuando deba manipular cargas con sus manos, busque el mejor agarre. 




8. Una de las mejores ayudas para aliviar la tensión de músculos y tendones son los ejercicios de relajamiento, que puedan ser aplicados en cualquier momento y lugar dentro del puesto de trabajo. Presentamos algunos de ellos:








Pueden alternarse las posturas de las manos, com-
binando periodos de apretar y aflojar las mismas.
Soltar y agitar las manos, relajar los músculos del
hombro también alivian la carga sobre el brazo,
antebrazo y muñeca.

La frecuencia de las sesiones, se sugieren usar tres
(3) minutos de ejercicios, y repetirlos unos 3 a
5 veces a lo largo del día.

Para los usuarios de computadores, el ejercicio de
manos se puede acompañar con espacios de repo-
so visual, con el objetivo de prevenir cansancio o
síndromes de fatiga visual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario